El maravilloso mundo financiero es el
encargado de facilitar las transacciones monetarias y hacer intercambios
comerciales en un determinado territorio. Por ejemplo la compra de una camisa
por 25 unidades monetarias, la prestación de un servicio por 30 unidades monetarias, etc...
Este sector, mediante sus agentes financieros,
facilita los medios de pago. Por eso es necesario que el sistema financiero maneje un determinado número de reglas dentro de
las cuales se mueve la moneda y sus diversas variantes (cheques, pagares, u otros instrumentos de rápida liquidez).
Los bancos juegan un papel
crucial: cobran y pagan, es decir, reciben moneda y entregan moneda. Esto pasa a ser incluso más importante hoy en día gracias a la facilidad de hacer transacciones de sumas muy grandes de forma segura, o incluso transacciones pequeñas como pagar la gasolina con una tarjeta bancaria.
La operación de pago es la operación central
de este sistema y su función es hacerla más eficiente y oportuna. Las
operaciones de pago oportunas dan fluidez a la moneda: de las familias a las
empresas y de las empresas a las familias.
Sin embargo, estas operaciones de pago tienen
que ver con los costos de producción, la fijación de precios, con la fuerza del
trabajo, con los insumos y la inversión de capital. Y por último, con los
intereses que se fijan en todo este círculo económico.
El
sistema financiero
es el conjunto de relaciones establecidas entre los agentes reales y los
agentes financieros para hacer posible el cambio y el pago.
La importancia del Sistema financiero es
evidente en tanto facilita los mecanismos que hacen posible los créditos, los
pagos, las finanzas y otras garantías en la adquisición de recursos y la venta
de los bienes y servicios y en toda la estructura productiva.
Clases
Este sistema puede tener dos clases de
financiación, que puede ser indirecta o directa.
La
financiación indirecta
comprende a su vez el sistema financiero bancario y el sistema financiero no
bancario.
El sistema financiero bancario está
constituido por el conjunto de bancos privados y del Estado.
El sistema financiero no bancario es el
conjunto de instituciones financieras, cuya finalidad principal es la captación
y canalización de recursos a mediano y a largo plazo. Son compañías de Seguros
y Reaseguros, las compañías financieras, y las cooperativas.
El de
financiación directa
es el que utiliza instrumentos como los famosos valores, acciones, bonos y
células hipotecarias principalmente. Su institución principal es la Bolsa de Valores.
2 comentarios:
que libro de economia me recomindan ,economia basica
Eso depende mucho de la materia que estás llevando, puedes darme más detalles?
Publicar un comentario