El capital gana interés. El Interés es el
beneficio que produce el capital prestado o invertido, de tal manera que
produce un rédito fijo.
El interés es la renta del capital que se
obtiene por dinero. Esto significa que todo interés es el pago que se hace por
el uso del dinero ajeno: o como el rendimiento económico de una inversión muy
planificada.
La retribución del capital depende del
empresario, ya que es quien combina tres factores y a los tres les paga su respectiva
renta; si él mismo es el gerente y él mismo es dueño del capital, recibe tres
ingresos: interés por su capital, salario por su gerencia y ganancia por ser
empresario; pero si él no es dueño del capital, tiene que pagar el interés a
otra persona.
Fundamentos
del interés
Es retribución al capital cuando parte de los
intereses son considerados como una remuneración a la dirección y la otra parte
se asigna como compensación del capital. Estos intereses son diferentes en
ambas retribuciones. (Adam Smith).
El interés es una productividad indirecta,
cuando los préstamos del capital admiten al trabajador o al industrial producir
más, y, por tanto, quien presta dinero tiene derecho a compartir este mayor
beneficio (Lauderdale).
Se obtiene el mayor interés si se espera o si
hay abstinencia, esto es, que para crear capital es necesario la abstinencia de
goces presentes; y que el interés es el premio a la espera. (Nassau Sénior)
Por último Keynes afirma que la gente presta
dinero porque recibe un interés, y que se paga interés porque así lo ha
establecido la costumbre y que mucha gente, precisamente ahorra dinero por
hábito aun cuando no tuviera el incentivo del interés (guardar plata bajo el
colchón).
La conclusión más simple sobre la retribución
al capital a través del interés es este ejemplo: Quién me puede prestar dinero
hoy mismo, es justo que me exija al tiempo de devolverlos, una cantidad
adicional (interés) en compensación del favor que me dispense oportunamente.
Las Clases de interés
Existen dos clases de interés: Simple y
compuesto.
Interés simple. Cuando el monto del capital y
del interés permanecen iguales desde el inicio hasta la cancelación. Por
ejemplo: una persona o institución presta 1 000 unidades monetarias por un mes
con un monto de 10% de interés, la devolución final será de 1 100 nuevos soles;
así:
Préstamo (capital) 1 000 u.m.
Interés (por un mes) 100 u.m.
Total (a su devolución) 1 100 u.m.
Interés
compuesto.
Cuando el capital y el interés forman un nuevo capital con el tiempo y la suma
de intereses. Es decir que el interés se acumula al capital cada tiempo y éste
aumenta por la suma de intereses. Por ejemplo:
Primer
mes: Préstamo (capital) 1 000 u.m.
Capital (primer mes) 1 000 u.m.
+10% de interés al mes 100 u.m.
Total 1
100 u.m.
2do mes: Nuevo
capital 1 100 u.m.
+10% de interés 110 u.m.
Total 1
121u.m.
3er mes: Capital acumulado 1 121 u.m.
+10% de interés 112,10
Total 1
233,10 u.m.
Y así sucesivamente, el capital aumentará mes
tras mes; pues el total del capital más interés, al tercer mes es de 1 233,10
u.m.
Tasas
de interés
La tasa de interés es la proporción de dinero
que se paga por un capital prestado y se expresa en forma de un tanto por
ciento. Si 1 000 nuevos soles son colocados al 10%. 20% ó 30% anual, se debe
recibir 1 100; 1 200 ó 1 300 nuevos soles anuales.
0 comentarios:
Publicar un comentario