Se conoce como ingreso pasivo a los recursos que una persona
o institución percibe sin necesidad de tener que invertir tiempo en ello. Este
tipo de ingresos suelen generarse de una forma periódica y de forma general
podemos afirmar que no se necesita una participación directa.
Tener ingresos pasivos supone muchas ventajas, mismas que explicamos
a continuación:
Brindan libertad tanto financiera como personal. Si bien
nada esta garantizado para siempre, podemos afirmar que se trata de un ingreso
seguro y periódico.
Exento de Regímenes
Fiscales Preferentes (Refipres). Siempre y cuando estos ingresos no representan
más del 20% de la totalidad de ingresos.
De acuerdo al LISR, se considera ingresos pasivos a las siguientes
formas de percibir dinero:
Intereses.
- Regalías.
- Dividendos.
- Comisiones y/o mediaciones.
- Prestación de servicios hacia fuera del país.
- Enajenación de instrumentos tales como: Títulos, Acciones u otros bienes intangibles.
0 comentarios:
Publicar un comentario