jueves, 4 de octubre de 2012

El dinero no es riqueza



En ocasiones caemos en el error de creer que el dinero es el mayor símbolo de la riqueza, pero visto desde la lupa de la economía, difícilmente esto se puede considerar como cierto. Para explicar esto es importante primero definir qué es el dinero, y por otro lado qué es la riqueza.
El dinero se puede definir como un producto limitado el cual se emplea como intermediario para poder realizar actividades comerciales, este sólo se puede considerar como dinero cuando todas las partes ven un valor tentativamente igual sobre este bien. Esto hoy en día se encuentra regulado por los Estados y es así como todos percibimos el valor del dinero como el mismo. Para saber más te recomendamos nuestro artículo sobre la historia del dinero
Y bueno, seguramente ahora la pregunta es ¿Qué es la riqueza entonces? La riqueza es todo aquello que se puede emplear para satisfacer de forma directa una necesidad, entonces una riqueza puede ser tanto un bien como un servicio. Cabe señalar que sólo lo llamamos riqueza cuando se incorpora dentro de un proceso.
Pero la riqueza no surge de la nada, es necesario contar con recursos para generarla y estos pueden ser:
·         Recursos naturales: Tanto renovables como no renovables.
·         Provisiones: Capital de trabajo (equipos, maquinarias, tecnología), Capital de inversión (dinero).
Y ahora sí aquí es donde podemos ver que el dinero no es propiamente riqueza, es tan solo uno de los recursos que pueden generar riqueza. Visto de otra manera, el dinero no satisface ninguna necesidad por si misma, sólo es a través del comercio con el dinero con lo que se puede adquirir riqueza.

Una razón adicional.
La economía clásica define como un bien a todo aquello que tiene una disponibilidad limitada, y por ende su demanda nunca podrá ser satisfecha. Cuando uno adquiere un bien limitado, el valor de los disponibles en mercado aumenta.
El dinero no desarrolla este comportamiento. El dinero no es un bien, ni es limitado. La emisión de dinero es algo a lo que los gobiernos pueden recurrir para suplir la demanda, aunque al hacerlo se disminuye el valor del resto del dinero circulante. Pero el comportamiento más anómalo es el destruir dinero, al hacerlo el valor del resto del dinero circulante aumenta.
En cualquier otro caso, si usted destruye un bien personal, el de los demás no pasará a valer más.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: