De acuerdo a lo acordado con el Banco de México, a partir
del próximo año el monto mínimo a abonar
mensualmente a tarjetas de crédito cambiará. Evita problemas o sorpresas
sabiendo de una vez a cuánto ascenderán los pagos mínimos.
Este cambio se ha venido dando gradualmente desde el 1° de
septiembre de 2011, el proceso se ha ido
ajustando de forma paulatina y se espera que para el 3 de Enero de 2013 se
modifique una vez más.
El pago mínimo para las tarjetas de crédito se fijará de dos
maneras:
Caso 1. El 1.5% del saldo pendiente por parte del usuario al
corte del período. Sin considerar los intereses del periodo y el I.V.A.
Caso 2. El 1.25% del límite total de la línea de crédito.
Hasta el momento la mayoría de las instituciones ha optado
por el caso 1. Desde el 1° de septiembre hasta principios de este año el
porcentaje que se empleaba era de 0.5%. A partir del 4 de Enero de este año y
hasta el 3 de Enero del próximo año se mantiene un porcentaje del 1%.
Finalmente para el próximo años e empezará a aplicar el 1.5%.
¿Por qué es importante?
Las tarjetas de crédito son herramientas de gran utilidad en
caso de necesitar hacer compras de gran valor, o bien, para disponer de un
dinero adicional del que dispondremos al final del periodo (sencillamente hacer
un pago diferido).
En México sólo un tercio de los tarjetahabientes tiene el
hábito de liquidar todas sus cuentas mes con mes, para el resto de las personas
acumular el crédito genera intereses mismos que pueden elevar la deuda hasta en
un 500% del valor originalmente otorgado.
Lo recomendable es abonar a las tarjetas su totalidad en
caso de ser posible, de no ser así, es conveniente liquidar en cuanto antes las
tarjetas que manejen mayores tasas de interés. Con el saldo abonado a capital
se podrán reducir las mensualidades y así generar menos deuda.
0 comentarios:
Publicar un comentario