En los últimos tiempos se
han visto señales positivas en la economía de los Estados Unidos, se ven
grandes perspectivas de una aparente recuperación en la debilitada economía de
el país más poderoso de los últimos tiempos.
Por
este motivo los inversores de inmediato se ponen alerta para estar al asecho de
nuevas oportunidades. Precisamente se trata de las economías emergentes, de las cuales hablamos recientemente.
Las
economías en estos momentos se encuentran en un proceso de recuperación, en los
últimos tiempos los inversores se han abocado a los mercados emergentes la
mayoría en países de habla hispana.
¿Pero
que pasa cuando las inversiones dejan de ser rentables?
Los
inversores empiezan a buscar nuevas oportunidades para hacer que las estas sean
más rentables, o de lo contrario corren el riesgo de llegar hasta el punto de
la quiebra de los negocios.
Pero
todos los inversores saben que en cada mercado emergente se corre el riesgo de
perder, porque de la misma forma que crecen pueden llegar a decrecer de nuevo,
pero aunque exista la incertidumbre estos siempre verán el riesgo como una
posibilidad.
Los
países que nos encontramos en vía de desarrollo debemos estar en atentos a las
grandes posibilidades que tenemos para atraer a los inversores extranjeros.
¿Por
qué pueden funcionar las inversiones extranjeras?
Las
grandes empresas nunca ponen el ojo en una inversión que no ofrece ganancias
visibles, estas empresas llegan a los países con economías emergentes con ideas
muy claras de lo que se piensan obtener, imaginemos una gran corporación con 50
años en su mercado llegando a un país con cientos de millones de dólares para
invertir, pero lo más importante con la experiencia necesaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario