El año ha comenzado con varias noticias que han causado demasiado revuelo, una
de ellas es la situación de salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. En
el 2011 se dio a conocer la situación de salud del presidente, a partir de
entonces comenzó a gestarse la pregunta sobre qué pasaría con el gobierno de
Venezuela si Chávez llegara a faltar.
La situación se ha venido a agravar estos días después de
que se declarara que la salud del presidente se encuentra en un punto crítico y
que ha entado en coma. La pregunta es ¿Quién gobernará Venezuela si Hugo Chávez
no puede o llegase a fallecer?
El próximo 10 de Enero es la toma de protesta para el nuevo
periodo presidencial, el durará de 2013 a 2019.
El 11 de diciembre del año pasado Hugo Chávez fue sometido a
una cirugía más, previo a esto el 9 de diciembre el presidente mismo designó a
Nicolás Maduro como vicepresidente. Debido a la incapacidad de Hugo Chávez,
Nicolás Maduro ha tomado el puesto y es el encargado de administrar al país,
pero llegando las elecciones esto podría cambiar.
En la Constitución de Venezuela promulgada en 1999 (bajo la
presidencia de Chávez) se señala qué se deberá hacer en caso de incapacidad o
falta absoluta del mandatario. En el artículo se señala que: “Serán faltas
absolutas del Presidente o Presidenta de la República: la muerte, su renuncia,
la destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, la
incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica
designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea
Nacional, el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea Nacional, así
como la revocatoria popular de su mandato”.
Ante este escenario se señala que si un Presidente llega a
quedar incapacitado o ausente en los primeros cuatro años del periodo, se
deberá hacer una nueva elección universal. Si sucediera lo mismo pero en los
últimos dos años de gobierno, el vicepresidente pasaría a tomar las funciones.
Por lo que en este escenario (y previo al 10 de Enero) quien
tomaría el cargo sería el Vicepresidente de la República, Nicolás Maduro.
¿Y si no se puede tomar protesta?
La Carta Magna señala que si por alguna situación el
Presidente no puede tomar posesión dentro de la Asamblea Nacional, lo deberá
hacer ante el Tribunal Supremo de Justicia. Sin embargo debido a la situación
de salud de Hugo Chávez, es poco probable que esto pueda suceder.
¿Qué sucederá entonces?
El día de mañana (5 de Enero) entra en función la Asamblea
Nacional la cual es presidida por Diosdado Cabello Rondón, diputado
del Partido Socialista Unido de Venezuela, y compañero cercano del actual
presidente. En caso de que el presidente electo no pueda tomar posesión ante la
Asamblea ni ante el Tribunal, las funciones del puesto pasan a ser del
Presidente de la Asamblea, precisamente Cabello Rondón.
Aunque en su propia declaración Rondón ha señalado que el 10
de enero no es una fecha definitiva, y que esa fecha no indicaría la ausencia
absoluta del Presidente. ¿Existirá entonces la opción de postergar la fecha de
la toma?
0 comentarios:
Publicar un comentario