El día de hoy por la mañana hubo una contracción en los principales
mercados del mundo debido a una mala noticia que se ha venido a destapar: Chipre
se encuentra en una crisis bastante seria. Posiblemente más que los momentos
más difíciles que han afrontado España y Grecia. La Bolsa Mexicana de Valores
no se vio afectada debido a que el día de ayer (lunes) no hubo operaciones,
pero prepárese a ver algunos movimientos interesantes mañana.
Pero la mala noticia no fue precisamente la situación
financiera de Chipre, sino el dictamen sobre lo que harán para poder pagar el
rescate del país: gravar depósitos bancarios; además de privatizar las
telecomunicaciones y la electricidad; entre otras medidas de austeridad. Chipre
buscará con ello solventar su crisis.
El ajuste financiero de Chipre le permitiría saldar todas
sus deudas dentro de los próximos 6 años, un periodo bastante atractivo, sin
embargo, las condiciones para recibir estos estímulos podrían ser las más
severas que se han visto durante toda la eurocrisis.
Gravamen a depósitos
bancarios
La propuesta contempla imponer un impuesto del 9.9% a todos
los depósitos bancarios que se realicen en el país con montos superiores a los
100,000 euros, lo que representa un golpe serio a muchos inversionistas
extranjeros, además de empresarios de Chipre. Así mismo, se contempla un
gravamen del 6.75% para cualquier otro monto inferior.
La medida se pondrá en marcha a partir de mañana, 19 de
marzo, y con ella se buscarán recaudar 5,800 millones de euros dentro de los próximos 7 años.
Existe la posibilidad de que un porcentaje de los gravámenes
se repongan como acciones de los bancos, sin embargo, esta medida podría afectar
poco el consentimiento de las personas.
Pero eso no es todo, también se buscará aplicar un impuesto a los intereses que generen todas las cuentas
bancarias, este gravamen podría ser del 20 al 30% de los intereses generados.
Con esta disposición serían pocos los instrumentos de bajo riesgo que podrían
dar rendimientos por encima de la tasa libre de riesgo neta.
Con esta serie de medidas inversionistas minoritarios
perderán 1.400 millones de euros. Una vez que esto suceda se podrá imaginar la
fuga de capital que habrá.
Privatización de las
telecomunicaciones
Chipre también buscará adquirir fondos a través de la
privatización de dos de las corporaciones más grandes del país: el sector de
telecomunicaciones y el sector de la electricidad. Entre ambas empresas se
espera podrían juntar 1.400 millones de euros.
0 comentarios:
Publicar un comentario