El día de hoy el
Banco de México tomó la medida de bajar las tasas de interés referencial. Esto
con el propósito de dar una mayor estabilidad a los precios del país, además de
retener la inflación. La medida ha sido celebrada por muchos funcionarios
quienes esperan que con esta medida el peso mexicano no sea manipulado por
inversionistas extranjeros.
El Banco Central
de México redujo en 50 puntos la tasa de interés referencial, ahora se
encuentra en un 4% después de haberse mantenido sin cambios durante los últimos
32 meses (Julio del 2009).
Existen quienes
señalan que estas medidas podrían ser contraproducentes para el crecimiento
económico del país, sin embargo, Hacienda señala que aún con ellas se espera
que el crecimiento del PIB en el 2013 sea de un 3.5%.
La guerra de las políticas monetarias
En realidad la
medida del banco de México no es de sorprender, desde finales del año pasado
los principales Bancos Centrales del Mundo han tomado políticas monetarias más
agresivas que reducen el interés de adquirir sus monedas, y ante tal escenario
los inversionistas han migrado su interés a otros mercados.
El problema de
este capital es que es de alto riesgo al ser sumamente volátil (el llamado
dinero golondrina), por lo que muchos países temen que el dinero que entre al
país se vaya rápidamente en el momento en que la economía de señales negativas
(lo cual ya ha pasado).
Brasil ha sido
uno de los primeros en reclamar estas medidas tomadas por la Fed y el Banco de
Japón (BoJ) ya que han comenzado a afectarlo de forma indirecta.
0 comentarios:
Publicar un comentario