El dólar estadounidense continúa a la baja y en los últimos
dos días ha alcanzado niveles que no se habían visto desde el 2011. En la
última jornada el dólar alcanzo un mínimo de $12.28 pesos por dólar, valor que
no se veía desde septiembre de hace dos años.
Esto se debe por una parte a una depreciación de dólar
generalizada, conforme los inversionistas siguen buscando mercados alternos, y
al mismo tiempo debido a un fortalecimiento del peso mexicano. El precio de
compra se ubica en los $12.2830.
¿Es bueno es malo o qué?
Como ya lo hemos comentado anteriormente, el precio del dólar
puede afectar tanto de forma positiva como negativa la economía, todo depende
de a quién le pregunten. En estos momentos el peso fuerte facilita las
importaciones de productos, sin embargo, perjudica a quienes tienen ingresos en
dólares.
Pero una moneda fuerte augura grandes beneficios para la
economía nacional: los inversionistas siguen buscando colocar dinero en México.
Lo importante ante todo será buscar que esta inversión sea del tipo directa (es
decir, compren negocios) y no de la indirecta (compren deuda).
0 comentarios:
Publicar un comentario