sábado, 6 de abril de 2013

El negocio en los asteroides


Hace un par de semanas volvió a pasar uno de esos colosales asteroides que nos asustan y que amenazan con acabar con la tierra, o por lo menos representan un gran riesgo en su zona de impacto. Y hablando de meteoritos y asteroides, resurgió un tema del que hacía tiempo no se hablaba: el negocio multimillonario que busca comenzar a explotar estos cuerpos celestes.
Resulta que los contenidos de materiales dentro del meteorito eran bastante valiosos: unos 130.000 millones de dólares en metales y otros 65.000 millones de dólares por su contenido de agua. Y como este, existen muchos otros cuerpos de gran valor viajando por el espacio.
Por un lado se encuentran los llamados Asteroides “m”, de los cuales suelen pasar muchos en las cercanías de la tierra y cuyo valor podría rondar los miles de millones de dólares. Estos asteroides poseen ricas cantidades de hierro y níquel, además de agua la cual podría ser empleada en la industria.
Otro de los asteroides que llaman la atención son los llamados de clase “s” cuyo contenido son compuestos de hierro y magnesio, además de agua, níquel, oro y platino.
En cualquiera de las dos categorías existen asteroides valuados en los cientos de miles de millones de dólares, sólo por su contenido.

¿Dónde están todos estos asteroides?
Algunos son los que suelen pasar cerca de la tierra, y los cuales llaman mucho la atención por ese asunto de si la Tierra se acabará con el impacto de uno de estos. A la par que algunos buscan cómo explotar los recursos de estos cuerpos, otros ya desarrollan soluciones que podrían salvar la Tierra en caso de que un asteroide nos fuera a impactar.
La segunda fuente serían los objetos que orbitan alrededor de la tierra, en donde se encuentran asteroides que rondan los docenas de metros de longitud y cuyo contenido resulta rico en hierro, níquel y platino.
Los otros cuerpos son los del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar, en donde existen en el orden de millones de asteroides, aunque la NASA estima que aún es incosteable hacer un viaje hasta allí y regresar, pero quien sabe que suceda en las próximas décadas.

¿Qué empresas los explotará?
Existen varias empresas en el ramo y una docena de inversionistas muy interesados, pero destaca de entre ellas Planetary Resources, una empresa con 25 ingenieros la cual es dirigida por uno de los exdirectores de la NASA.
Aunque incluso las empresas saben que falta tiempo para tener desarrollada toda la tecnología que les permitirá hacer este tipo de negocios.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: