lunes, 22 de abril de 2013

Escenario del superpeso en el 2013


Desde el año pasado se había contemplado los posibles escenarios que tendría en la economía mexicana la llegada del superpeso, las predicciones se han hecho realidad y es que en el último mes el peso mexicano ha avanzado casi un peso frente al precio del dólar. Es así como la economía mexicana ha llegado a lo que se esperaba: el superpeso.
Esto tiene diversas implicaciones y posibles escenarios. Si bien una moneda fuerte trae beneficios para quienes importan productos en México, podría debilitar las exportaciones de petróleo además de poner los instrumentos de deuda en manos de extranjeros. Se trata entonces de un arma de dos filos al cual el gobierno de México deberá hacer frente en los próximos meses.´

Panorama de la economía de México

Es importante primero señalar cuál es la situación actual de la economía:
El precio actual del peso mexicano está por superar los máximos históricos en los últimos dos años, a la par que la economía está pasando los niveles de crecimiento previos a la crisis del 2008.
Actualmente (22 de abril) la tasa cambiaria se encuentra en 1 USD por 12.3079 pesos mexicanos. . Se estima que un precio por debajo de los 12.20 pesos por dólar podría traer serios efectos negativos.
México se ha convertido en un centro de inversiones para los inversionistas que buscaban mercados alternos. La menor parte es de la llamada inversión directa, además de que una gran parte se encuentra colocada en instrumentos de deuda.
El 30% del Producto Interno Bruto de México recae en las importaciones.

Posibles escenarios

Intervención cambiaria.
Es el escenario más probable según diferentes especialistas en el tema. El Banco de México junto con Secretaría de Hacienda tomaría medidas para frenar el avance del peso ante el dólar. El objetivo sería limitar el precio a un valor real, y que este no se sabrevalore por su alta demanda en el mercado.
El Banco Central podría realizar subastas de opciones en dólares para recomprar la moneda estadounidense. Este instrumento fue usado por primera vez en México en el 2011, cuando el precio alcanzó un mínimo de 12.48 pesos por dólar. En aquel entonces se compraron 600 millones de dólares al mes, que logró incrementar el valor del dólar.
Es importante señalar que México buscaría en todo momento mantener su régimen cambiario flexible, para así permitir el flujo de capitales externos con facilidad.
Bajar la tasa de interés referencial
Bajo esta posibilidad se buscaría reducir el interés de inversión en México y frenaría la compra de pesos mexicanos en los mercados internacionales. En el mes de marzo el Banco de México recortó la tasa de interés en 0.50%, alcanzando un mínimo del 4%.
Los analistas señalan que se podría repetir esta acción y reducir entre 25 y 50 puntos más, lo cual la llevaría a un nuevo mínimo histórico.
Sin embargo, esta medida podría tener serios efectos en la economía interna del país, y debido a los ritmos de inflación podría no realizarse sino hasta el mes de junio.
Aceptar de lleno el superpeso
La última opción, y la que podría traer mayores cambios en la economía (tanto para bien como para mal) es sencillamente no hacer nada, o dicho de un modo menos feo, aceptar la llegada del superpeso.
Esto traería un peso mucho más fuerte, lo cual facilitaría las importaciones, daría mayor poder adquisitivo a la población; sin embargo, la economía de México podría no estar preparada para ello, especialmente por la dependencia a las exportaciones que hay.
Esta opción es quizá la menos viable, y lo seguirá siendo en tanto que México no cambie su estructura económica y pueda asegurar un crecimiento mínimo para los próximos años.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: