Para hablar de la macroeconomía debe ver el marco de los factores económicos del sistema y el más utilizado en su análisis. En primer lugar, para entrar en el tema, es necesario enmarcar algunos elementos de las cuentas nacionales, o mejor la contabilidad del ingreso nacional.
Entre estos factores, por otra parte, se aplican las relaciones matemáticas que representan los enlaces claros y nítidos, lo que permite una definición de trabajo del mismo tamaño. Tenemos la intención de definir la definición operacional para cuantificar la magnitud y no su tratamiento abstracto y teórico. Es también importante considerar cómo la economía se desarrolla, cómo el sistema económico en su conjunto y lo que sucede en ella. Sólo de esta manera se llega a la meta de la macroeconomía es el de tratar con tamaños de agregados. Un ejemplo de lo que significa para distinguir la definición teórica que podemos sacar de él punto de vista operacional del producto interno bruto (PIB). Una cosa es describir los elementos que forman parte de la detección del producto interno bruto, otra cosa es identificar los componentes del sistema y analizar su evolución, tal vez el análisis de la dinámica mediante el control de lo externo y lo analizar las interacciones y las causas del mismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario