miércoles, 1 de junio de 2011

¿qué son los ciclos económicos?

los ciclos economicos, de la economia en mexico
Al realizar un análisis macroeconómico, uno se pregunta por qué los estados a través de períodos de crecimiento rápido, y luego alternando con períodos de crecimiento lento o negativo con el consiguiente aumento del desempleo. Estas oscilaciones pueden ser detectados fácilmente representadas en el mismo gráfico, y la superposición de las curvas del PIB de un Estado y su media móvil, o su tendencia.

¿Qué nota acerca de este gráfico? Se nota nada más que una fluctuación periódica en el valor del PIB en torno a su tendencia. A continuación, una confirmación de lo que se ha observado en la introducción. Por supuesto la respuesta o al menos la justificación viene de considerar que el PIB es el resultado de las interacciones entre los mercados de bienes y servicios, los mercados financieros y los mercados laborales, que, por diversas razones están sujetos a cambios bruscos e inesperados. Contingencias relacionadas con eventos internacionales, los cambios en las políticas fiscales, la gestión de la política monetaria de los bancos centrales. La simplificación de hipótesis considera que los precios de bienes y servicios constantes en el corto plazo, como 24 meses. En resumen, afirmamos los siguientes supuestos, a saber, que el suministro es lento para adaptarse a los cambios de la demanda agregada.

Usted puede seguir haciendo consideraciones sobre esta cuestión teniendo en cuenta las economías abiertas. La apertura de comerciales no se puede medir ni cuantificar, y se realiza mediante el cálculo del promedio de las exportaciones y las importaciones en el PIB. Desde esta perspectiva, datos del Banco Mundial, Bélgica y los Países Bajos muestran como economías muy abiertas, están en contraste con las de los Estados Unidos, Brasil o la Unión Europea en su conjunto.

Dicho esto consideramos que lo que ocurre en una economía pequeña y abierta. A través de la tasa de interés, mercado de dinero influye en el mercado de bienes. Es bien sabido que las compras de casas suben cuando las tasas hipotecarias son bajas, mientras que lo contrario sucede cuando las tasas hipotecarias altas. Y las tasas hipotecarias son la suma del tipo de referencia, el famoso euribor, y un término aditivo impuestas por el banco. Es claro, sin embargo, que la influencia es, por el contrario, es decir, el mercado de bienes afecta a la tasa de interés.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: