martes, 26 de julio de 2011

La Inflacion

causas internas y externas de La Inflacion
La inflación es uno de los conceptos más importantes de la economía, se trata de un fenómeno el cual se estudia a fondo ya que en base a este se modelan muchas cosas en la economía tradicional. La influencia de la misma es tal que es de gran importancia comprender cuales son las Cusas interntas y externas de la Inflacion.

En primer lugar hay que explicar que la inflación es el efecto generalizado que hace que el dinero pierda su valor y se ve reflejado, por lo general, en el aumento de precio en productos y servicios.  Es decir, si el día de hoy tú fueras al mercado y compraras un producto en $100 pesos y al año siguiente el mismo producto costara $105 podríamos hablar que en términos generales la inflación anual fue de un 5%. Claro está que este es un ejemplo muy sencillo y para definir la inflación se debe de considera una larga muestra de productos y hacer una media estadística del valor del producto en todo el Estado.

 Antiguamente, cuando las monedas eran de metales valiosos,  las causas internas y externas de la inflación tenían que ver directamente con la cantidad de metal circulante; es decir, entre más oro circulara en el mercado este perdía gradualmente su valor. Sin embargo hoy en día el dinero ha dejado de estar respaldado en metales valiosos y sus causas ahora son mucho más complejas. Se destacan 2 principales causas:

Aumento en el dinero circulante. El cual genera una depreciación del mismo y que a su vez provoca una mayor demanda del dinero, generando un efecto de bola de nieve.

Aumento en los costos de producción. El cual se puede causar por el primero y también de forma independiente ya que los recursos de producción son limitados y ante la escasez los procesos tienen de a aumentar de precio.

Extendiendo un poco más el concepto se pueden ordenar éstas mencionadas como causas internas y externas de la inflación. Las primeras son factores controlados por el mismo Estado mientras que las segundas responden a un efecto de la economía global.       

Entre las causas internas de la Inflacion se encuentran: La emisión masiva de papel moneda, escasez en la producción de recursos primarios en relación a la demanda, tasas de interés bancarias elevadas, la devaluación forzada de la moneda y se puede ver acrecentada por la especulación.

Y entre las causas externas de la Inflacion se encuentran: La dependencia a importaciones (en especial de productos terciarios), inversiones extranjeras en exceso, la depreciación de la moneda del Estado, y al igual que la anterior se puede ver acrecentada por la especulación.

La inflación se suele clasificar así mismo en relación a qué tanto están aumentando:

Inflación moderada. Se refiere al ritmo normal de inflación y este suele rondar entre el 2% y 3% anualmente. Este ritmo de inflación suele determinar los intereses bancarios que se ofrecen en cuentas de inversión corriente, por lo general los bancos ofrecen un interés anual similar a lo que se especula habrá de inflación en el año.

Inflación galopante. Se refiere a un ritmo de inflación que supera los dos dígitos (10% en adelante) y que puede llegar a alcanzar cifras de hasta 3 dígitos. Ante estas situaciones se puede hablar de que el país está en una severa crisis y existe una gran situación de riesgo ante inversionistas de cobertura (shortings).

Hiperinflación. Se trata de un fenómeno el cual solo ha sucedido en un par de ocasiones, se hablan de casos en los que la inflación anual supera el 1000%. Un par de ejemplos fue la Alemania Nazi hacia el final de la guerra mundial y el caso de Ucrania a principios de los 90’s. Estos escenarios suelen durar muy poco pues ante ese ritmo de inflación la economía no tarda en colpsarse.

Como dato curioso cabe mencionar que, como se dijo anteriormente, el efecto bola de nieve puede agravar seriamente la situación. En el caso de Yugoslavia su crisis en los 90’s creó una demanda tal de papel moneda que los bancos optaron por imprimir billetes por un solo lado para así cubrir la demanda de papel circulante.

Por último
Solo queda decir que la inflación es un fenómeno de gran importancia en la economía mundial y que la comprensión del mismo y sus causas puede ayudar a predecir sucesos en la economía global además de localizar inversiones de alto riesgo (o bien oportunidades para invertir en forma de shorts).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: