Colombia es uno de los principales productos de oro en
América Latina, seguido de Perú y México. A la par que el oro ha aumentado de
valor debido a la crisis, su explotación también ha aumentado en una tasa
cercana al 4% por año. Ahora la Universidad colombiana de Antioquía buscará
darle un valor agregado a la joyería que se exporta al incluir oro de colores.
De acuerdo con la principal investigadora del proyecto,
María Eugenia Carmona, no se trata de pintar o recubrir el oro y hacerlo lucir
como el tradicional oro rosado u oro blanco. Se trata de un proceso
termoquímico que dura diez horas y con el cual se puede hacer que el oro
adquiera coloraciones como blanco, rojo, azul, verde e inclusive fucsia,
pasanado claro está por una gran variedad de tonalidades.
El aspecto de esta joyería provoca que el oro se asemeje a
gemas como zafiros o esmeraldas. Después de este procesamiento el oro puede
alcanzar valores hasta 5 veces mayor.
El proceso desarrollado por la Universidad de Antioquia consiste
en seleccionar oro de 24 quilates al cual se le añaden otros materiales los
cuales provocarán la pigmentación mientras se hacer el tratamiento
termoquímico. La preparación resultante consta de 80% de oro y el resto se
compone de otros metales.
0 comentarios:
Publicar un comentario