En la economía se define como costo de oportunidad, o también costo alternativo, al valor monetario que se necesita para adquirir
un recurso ante una demanda determinada. Se trata del punto de equilibrio entre
el precio y la cantidad demandada de un bien o servicio. La primera definición
fue dada por el economista Friedrich von
Wieser, quien la define como aquello de lo que un agente se priva al
momento de tomar una elección entre un abanico de alternativas.
Para hacer conceptualizar el ejemplo, podemos decir que una
persona determina cuánto quiere adquirir de un producto en base al costo de
este, o al valor que uno tenga que sacrificar para obtenerlo.
Dentro del ámbito financiero, se define al coste de oportunidad como el costo de
una inversión la cual se descarta a favor de otra. Este valor se puede medir
por la rentabilidad esperada de una inversión, y se suele emplear
mucho como criterio para evaluar las oportunidades de inversión.
Toda inversión tiene
como principio, tener un rendimiento que sea por lo menos igual al coste de
oportunidad, si éste fuese menor, estaríamos hablando de riesgo de pérdidas en
la inversión.
Ejemplo de coste de
oportunidad
Determinado inversionista posee en un momento dado $100.000
y desea invertirlos, después de ver sus posibilidades identifica dos que le
atraen: por un lado puede optar por adquirir una franquicia cuyo retorno de
inversión se estima en 1 año, por otro lado puede invertir sus fondos en CETES
emitidos por el Banco de México a 1 año y cuyo costo es $1 (por decir algo) con
un precio de venta de $1.10 al cierre del año.
Nuestro inversionista decide irse por la franquicia.
Pasado un año las ganancias netas del inversionista son de
$0 pues apenas se ha pagado el costo de inversión inicial, por otro lado los
CETES habrían generado una ganancia de $100.000 pesos. Su costo de oportunidad
es la diferencia entre las ganancias de las dos opciones, lo cual representa $10,000
pesos.
Aplicaciones del
costo de oportunidad
El costo de oportunidad marca puntos de balance en la economía
y las finanzas, permite tomar decisiones en búsqueda de la opción que de mejor rendimiento.
Cuando una empresa busca mano calificada, puede definir hasta cuánto está
dispuesto a pagar por ella haciendo una relación del costo de oportunidad.
También se aplica este concepto para determinar cuánto es la
cantidad a producir en una línea de producción considerando que los costos
unitarios no fuesen lineales, entre otros ejemplos.
0 comentarios:
Publicar un comentario