Los cuatro
candidatos a la presidencia participaron el día de ayer, 10 de Junio, en lo que
fue el segundo debate de candidatos. Esto a tan solo unos días de que se
cierren formalmente las campañas electorales y a 20 días de que sean las
elecciones en México.
Desde nuestro
punto de vista, este segundo debate tuvo muchas más propuestas y hubo menos
ataques entre los candidatos. Los temas que más se abordaron fueron la pobreza
extrema, reformas estructurales y cómo llevar a México al liderazgo
internacional.
A continuación comentamos
qué fue lo mejor y lo peor de cada candidato en el segundo debate.
Andrés Manuel López Obrador
Lo bueno. El candidato se mostró seguro y concentrado en el
debate, dio referencias concretas de cómo el poder del consumidor ha venido
disminuyendo debido a un crecimiento pobre que al ajustarse se acerca a un
cero.
Sus propuestas se
centraron en generar una tasa de crecimiento anual del 6% y crear 1.2 millones
de empleos al año. Se comprometió a eliminar el IETU, impuesto que surgió
durante la última administración. Finalmente aseguró poder recuperar 800 mil
millones de pesos a través del combate a la corrupción.
Lo malo. Andrés Manuel López Obrador una vez más fue
incapaz de profundizar en sus proyectos económicos, en repetidas ocasiones se
le cuestionó cómo hacía la aritmética de su presupuesto y la pregunta era
evadida.
Un dato: Hace
falta más que buenas intenciones para poder generar 1.2 millones de empleos, y
sólo por dar un ejemplo podríamos recordar que en la Administración de López
Portillo se generaban empleos ficticios, mantenidos por el gobierno, y que finalmente
sólo deterioraron la economía del país.
El cambiar el
salario máximo de los funcionarios de gobierno es una propuesta razonable, sin
embargo, la última decisión recae en la misma cámara de diputados y senadores
(irónico que ellos definan su salario) por lo que aunque lo puede prometer, no
es algo seguro.
Enrique Peña Nieto
Lo bueno. Fue el candidato que abrió el bloque de Política y Gobierno. En esta
ocasión redujo sus acusaciones y logró dar más y mejores propuestas. Entre
ellas se mencionó que se reduciría el número de diputados y senadores (100
diputados menos y 30 senadores menos).
Se mencionó una
reforma laboral que ayude a los jóvenes a conseguir trabajo, aunque no se
profundizaron detalles de la misma. Se comprometió a un gobierno más
transparente y una reforma energética. Los tres puntos clave fueron: erradicar
la pobreza y el hambre, mejorar el sistema de seguridad social, y mejorar la
calidad en la educación.
Lo malo. Quizá el candidato que tuvo menos reveses durante
el debate. Uno de los momentos más críticos fue al asegurar que las leyes antilavado de dinero no pasaron debido a la "inasistencia de Josefina" algo ridículo si se considera que ella es sólo un elemento de una cámara en donde la mayor parte son Priistas.
Por otro lado las
acusaciones recibidas sobre los índices de violencia y transparencia durante su
mandato en el Estado de México no fueron desmentidas.
Josefina Vázquez Mota
Lo bueno. Quizá el candidato que mejoró más en comparación
al primer debate. Sus propuestas se centraron en el mejoramiento de calidad del
sistema educativo, un seguro para madres solteras, la creación de una
Subsecretaría de Migración para ayudar a los migrantes en Estados Unidos.
Resaltó cómo las
administraciones de Coahuila y Michoacán han endeudado drásticamente a sus
ciudadanos y llamó a evitar una situación de sobreendeudamiento a nivel país.
Lo malo. Fue la candidata que más atacó, esto puede ser
visto de diferentes maneras, pero si lo que queremos escuchar son propuestas:
atacar a los demás es simplemente malo.
Se llevó el momento
más cómico de la noche, con “Su visión de las elecciones” en el que comenzó
haciendo un ejercicio imaginario y diciendo “Si los tres candidatos de aquí
fueran mujeres, la de mi derecha estaría muy bien peinada…” No comprendo
claramente cuál era el objetivo del ejercicio, pero sinceramente me reí.
Dato: El segundo
momento más divertido de la noche fue la frase “Candidato Cuadro…”, las redes sociales
ya se lo veían venir.
Gabriel Quadri de la Torre
Lo bueno. Nuevamente fue el candidato que más propuestas dio
y quien busco entablar un verdadero debate, el cual fue poco seguido por los
demás candidatos. Sus propuestas giraron en torno al derecho del aborto, la creación
de organismos descentralizados que den seguimiento a los casos de corrupción
(Auditoría Superior).
En cuanto a
México en el Mundo se mencionó detalladamente un organismo llamado “Centro
Octavio Paz” el cual promoviera la cultura mexicana en el resto del mundo.
Lo malo. El candidato Gabriel Quadri se rebajó a atacar a
los demás candidatos en esta ocasión. Por otro lado, su presencia fue menos
notoria y en esta ocasión no fue el más favorecido por la opinión pública.
Su desempeño no
fue pobre, sin embargo, no logró llevarse a la audiencia en esta ocasión.
Y ahora los
invitamos a ustedes a dejar su opinión. Avisamos que no se tolerarán
comentarios que sólo sean provocativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario