Por lo regular la suma de los ingresos se realiza en base a lo recabado en un año y no se contemplan los ingresos que pudieron haber obtenido los extranjeros que estaban en el país en este tiempo. Para realizar la suma únicamente se tienen en cuenta los sueldos de los empleados nacionales así como las utilidades o beneficios que reciben las empresas y las ganancias derivadas de ciertas inversiones que realizan los connacionales en otro país.
Curiosamente el total del ingreso nacional de ninguna manera refleja el nivel de vida de un país, pues únicamente nos dice un resultado general y no la forma en que está distribuido ese ingreso el cual puede no ser equitativo. Es verdad que el ingreso nacional puede ser de gran utilidad para un país, ya que existe una relación entre este y la estabilidad y los avances de una nación siguiendo una lógica muy sencilla, entre más ingreso haya más progreso se presenta y viceversa.
Es importante que siempre haya una vigilancia sobre el ingreso nacional en cuanto qué sector aporta más y cuales aportan menos. Puede haber casos en donde la mayor parte del ingreso la presentan los sectores más ricos, mientras que aquellos vulnerables paneas aportan lo mínimos, dando señales muy clara de una distribución inequitativa y de que se debe actuar a la brevedad para ofrecer a todos los habitantes una mejor calidad de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario