jueves, 16 de agosto de 2012

Los Diferentes tipos de Salarios



Siendo el trabajo el factor productivo básico, es natural que haya que prestar una atención especial a su participación en el resultado del proceso productivo. Se considera salario a la remuneración del factor de producción de trabajo.
El pago del trabajo es el salario. Sea manual o intelectual tiene un precio. El salario, según la persona que lo perciba y la forma de recibirlo es conocido por los siguientes nombres:

Jornal, es el salario que recibe un obrero por día de labor y se abona semanalmente. Por ejemplo: 12 nuevos soles diarios.
Sueldo, es el que ganan los empleados privados o públicos; es abonado quincenal o mensualmente, se llama también haber.

Honorario, es el que perciben los profesionales por sus servicios. Por ejemplo un médico cobra por una consulta 30 unidades monetarias, etc.   

Emolumento, es el que se asigna a los altos funcionarios públicos, representantes en el Congreso, ministros, jefes de Estado, diplomáticos, etc.
El salario se ha clasificado desde distintos puntos de vista. Así:

Salario por tiempo, es aquel que se paga por hora, día, semana o mes. Algunos economistas dicen que este tipo de salario no estimula el rendimiento. Sin embargo se ha hecho universal la jornada diaria de 8 horas.

Salario a Destajo, es aquel qué sé asigna á determinados obreros según la cantidad de unidades producidas. No interesa el tiempo, interesan las obras, cantidad y calidad de lo producido. Este salario para unos es justo, pues a mayor producción, mayor salario; para otros es injusto, pues para conseguir un ingreso aceptable el trabajador tiene que emplear todas las horas del día.


El salario a prima, es aquel que combina el salario por tiempo con el salario a destajo. El trabajador gana un jornal o sueldo adicional según su rendimiento en el trabajo directo. Por ejemplo un vendedor de maquinarias gana un sueldo y una prima por la cantidad de unidades vendidas.

Sueldo mínimo, es el salario social establecido por el gobierno. Independientemente de la actividad del trabajador, y que se da en consideración a la persona humana. Es mínimo en el sentido de que por debajo de él no puede haber un salario menor. También se llama salario mínimo vital. Por ejemplo: el salario mínimo puede ser de 10 unidades monetarias diarias, o de 180 unidades monetarias mensuales como sueldo a un empleado particular o estatal.

Salario familiar, es aquel que se paga al trabajador que tiene cargas familiares y está constituido por el conjunto de las prestaciones familiares regulares como asignaciones por matrimonios, por hijo, por maternidad, por movilidad, por vivienda y otros.

Salario nominal, Esta se da en la cantidad de dinero que percibe el empleado por prestar  sus servicios. Su capacidad de adquisición o compra puede disminuir con una inflación. Cada vez adquiere menos cosas con las mismas unidades monetarias que recibe siendo así que el sueldo mínimo puede disminuir  en su capacidad de compra hasta por debajo del 50%.

Salario real, este resulta de la capacidad  de adquisición o compra del salario nominal; es decir, la cantidad de cosas o servicios que el empleado puede adquirir con el salario ganado. Por ejemplo, si en el mes de agosto con un salario real se puede comprar pollo todos los días, y en el mes de setiembre del mismo año nada más se puede comprar pollo un día sí y un día no, el sueldo o salario real ha decaído

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: