La CURP y el RFC
son dos números de identificación que todos los mexicanos tenemos. Ambos son
identificadores únicos de cada persona los cuales suelen ser solicitados para
diversos trámites. El día de hoy te explicamos qué son y ejemplos de para qué
sirven.
Sobre la CURP
Las iniciales de
la CURP son por: Clave Única de Registro de Población. Se trata de un código
alfanumérico compuesto por 18 caracteres. La CURP fue propuesta en el Diario
Oficial de la Nación en 1996 con el propósito de solucionar los diferentes
identificadores de la población tales como el número de seguridad sociales, el
RFC, el identificador de la credencial de elector, entre otros. Sin embargo,
esta homologación nunca se llevo a cabo.
A pesar de no
haberse homologado, hoy la CURP es de gran utilidad ya que se emplea para
diferentes procesos legales: declaración de impuestos, tramites escolares, servicios
de atención a la salud, tramite de pasaportes y visas, entre otros.
Todo mexicano o extranjero residente en México posee una
CURP, esta se obtiene de la siguiente manera:
- Dígitos 1-2. Son la primera letra y la primera vocal del apellido paterno.
- Dígito 3. Primera letra del apellido materno.
- Dígito 4. La primera letra del nombre de nacimiento. En caso de ser José o María, por ser nombres muy comunes, se emplea la primera letra del segundo nombre (en caso de tenerlo).
- Dígito 5-10. Son la fecha de nacimiento. Los dos últimos dígitos del año en el siguiente formato: aammdd.
- Dígito 11. H o M (Hombre o Mujer).
- Dígito 12-13. De acuerdo a la entidad de nacimiento. Para los extranjeros nacionalizados se usa NE.
- Dígito 14. La primera consonante no inicial del apellido paterno.
- Dígito 15. La primera consonante no inicial del apellido materno.
- Dígito 16. La primera consonante no inicial del nombre de nacimiento.
- Dígitos 17-18. Empleados para diferencias repeticiones.
Sobre el RFC
Las siglas de RFC son por Registro Federal de Contribuyentes. Es un código identificador que se
emplea al momento de realizar obligaciones fiscales. A diferencia de la CURP,
el RFC puede representar tanto a una persona física como a una personal moral.
LA RFC de las
personas físicas posee 13 dígitos y guarda una gran similitud con el de la
CURP, los primeros 10 dígitos son iguales a los de la CURP. Los últimos 3 se
les conoce como homoclave y los asigna la SAT.
Las personas
morales (empresas) emplean una combinación similar pero se emplea información
sobre el nombre de la empresa y su fecha de conformación.
0 comentarios:
Publicar un comentario