martes, 12 de febrero de 2013

¿Qué es un fondo de inversión?



Qué rápido se ha pasado Enero ¿Cómo van los propósitos de año nuevo? ¿Alguno de ustedes prometió que este año comenzaría a ahorrar dinero? O incluso mejor ¿Se propuso que daría el gran paso hacia las inversiones? Aún estás a tiempo de empezar a invertir en el 2013, y si eres nuevo en el mundo de las inversiones, entonces los fondos de inversión resultarán muy atractivos para ti.

¿Por qué invertir en lugar de ahorrar?
Primero hay que hace unas definiciones rápidas (sacadas de mi cabeza, no de la RAE). Ahorrar es guardar dinero, esto lo puedes hacer en el banco, en la cartera o debajo del colchón. Finalmente el resultado a largo plazo es que mantendrás sólo el dinero que ahorres, y debido a la constante devaluación terminarás perdiendo dinero.  Ahorrar entonces representa ganancias mínimas (en los bancos) o pérdidas.
Por otro lado, invertir consiste en hacer que el dinero que no necesitamos genere más dinero. Existen docenas de formas de invertir dinero: fondos mutuos, instrumentos de deuda, forex, acciones, etcétera. De entre todos estos, quizá el más accesible para todo el público son los fondos de inversión.

Un fondo de inversión es una organización que junta el dinero de diferentes inversionistas y los administra de forma colectiva en diferentes instrumentos de inversión. Usualmente los fondos de inversión son instituciones financieras como las casas de inversión, o bien, los bancos. Pero ojo, una cuenta corriente en realidad no es una inversión.

¿Para quiénes recomendamos un fondo de inversión?
Debido al bajo nivel de riesgo que ofrecen, los fondos de inversión se recomiendan para personas con interés en rendimientos asegurados, que si bien pueden ser módicos, se pueden convertir en una renta mensual significativa.
El perfil ideal es para el pequeño y mediano inversionista.

¿Qué son los instrumentos financieros?
Existen muchos fondos de inversión, cada uno maneja una diferente combinación de instrumentos de inversión. Se pueden usar instrumentos de deuda nacionales: Cetes (ver qué son los cetes), Bondes (Ver qué son losbondes), Udibonos u otros.  Estos instrumentos ofrecen un rendimiento asegurado.
También se pueden destinar a fondos de renta variable, como son las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, o incluso en acciones de empresas internacionales. Estos no tienen rendimiento garantizado, debido a que éste dependerá de cómo cambie el valor de la acción, y las ganancias que obtenga la empresa a través del tiempo.
O finalmente los instrumentos de cobertura, como son las opciones y los futuros. Este tipo de instrumentos operan bajo el valor especulativo de un bien como pueden ser divisas, petróleo, oro, entre otros. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: