jueves, 28 de julio de 2011

Cárceles privadas en México ¿Sería posible?

Posibles carceles privadas en Mexico
Hace unas semanas se hizo un anuncio que círculo las noticias mundiales rápidamente: Brasil ha decidido privatizar su servicio de prisiones. No es el primer país en hacerlo, Estados Unidos lo hizo hace ya 3 décadas, después le siguieron distintos países de toda Europa y ahora Brasil será el primer país de América Latina en unirse a la lista.

Brasil hará la inauguración de su proyecto con dos centros para convictos, cada uno de los cuales alojará 3,000 delincuentes. El papel de las cárceles privadas será el de complementar el servicio público. Ahora ante el ejemplo de Brasil distintos especialistas en México han abierto al debate sobre si México debiera seguir los pasos de Brasil, o más importante, si es acaso posible.

Lo cierto es que ante la historia de Brasil se retomaron algunos temas que ya se tenían algo olvidados: las cárceles en México no son el mejor ejemplo a seguir. Las prisiones en México son el pan de cada día en fugas, motínes, peleas y asesinatos. Todo esto dentro de un denso sistema de corrupción del que poco se sabe y las autoridades poco se adentran. Para poner la cereza sobre el pastel nos llegó la noticia de que en Sonora en un precinto se sortearán una habitación “VIP” la cual cuenta con televisión satelital, cocina propia y baño privado.

Entonces la primera respuesta sería decir si. México si necesita de un sistema privatizado de seguridad, quizá este podría garantizar que toda esta problemática se redujera. De paso podría aprovecharse para sacar algo de provecho de los prisioneros en vez de simplemente mantenerlos día y noche.

En México el sistema penitenciario mantiene alrededor de 230,000 internos que en total cuestan 12 mil millones de pesos al año. Solo para dar una idea: con tal presupuesto se podrían becar de forma completa a unos 500,000 estudiantes en universidad. El único problema, y por el que seguramente jamás se privaticen las cárceles, es que en promedio las prisiones privadas tienen un costo de un 50 a un 100% más caras que las públicas. Y a falta de un presupuesto amplio, muy probablemente las prisiones privadas no llegarán en México en el corto plazo.

2 comentarios:

000 dijo...

Lista de mentiras en tu artículo:

-Las prisiones privadas no le cuestan al Estado
(Falso porque el sistema de todas las prisiones privadas es que el gobierno pague cierta cantidad por cada prisionero)

-Las prisiones privadas evitarían que los reos más peligrosos escapen (falso porque en EUA, país millones de veces menos corrupto que México, las prisiones privadas rechazan a los reos más costosos y peligrosos y sólo buscan a los más dóciles como inmigrantes y ladrones menores)

-Las prisiones privadas son menos corruptas porque son legalmente responsables de sus actos (falso porque la ley depende, invariablemente, del Estado. Así como el Estado elige no procesar a sus empleados, así también puede elegir no procesar a los empresarios privados. Es decir, no hay cambio en el fondo)

Gracias por escribir este artículo y por leer mi comentario. Saludos.

Unknown dijo...

Qué tal 000, quisiera señalar algunas cosas:
-En ningún momento menciono que las cárceles privadas no cuestan, de hecho menciono que cuestan entre un 50 y un 100% más que las cárceles comunes.

-De acuerdo Doris Layton Mackenzie en Sentencing and corrections in te 21st Century 2000). Las cárceles privadas sí aceptan reos de alta categoría (Federal offenders). Aunque es un hecho de muchas cárceles privadas están enfocadas a reos menores.

-Finalmente, mi punto respecto a la "Corrupción" es la idea de que un organismo descentralizado y fuera del Sistema que actualmente prevalece debe (en suposición) estar excento de la corrupción en un principio.

Saludos y muchas gracias por tus comentarios.

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: