
Mientras que en el resto del mundo los índices sobre la crisis suelen estar ligados al precio del oro, en México aún preservamos esa vieja tradición azteca de valorar el maíz cual si fuera oro. Es parte fundamental de la dieta y también un índice sobre la inflación y devaluación de la moneda en México. Si bien su precio se puede ver afectado por las cosechas, se suele despreciar esto y su valor junto con el de la gasolina suelen ser indicadores y alertas que nos avisan: “ven, algo anda mal”.
Las últimas dos semanas el precio de la tortilla aumentó poco más de un peso por kilo, el precio de la misma se ha mantenido a la alza desde los últimos 7 meses. Se estima que el precio de la misma ahora ronda entre los $9.5 y $11 pesos en el centro de la República. Mientras que en en los estados de Quintana Roo y Morelos el precio alcanzó los 14 pesos; en Nuevo León, Coahuila Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala pasó los 12 pesos; y finalmente en Sonora y Campeche los 13 pesos por kilogramo.
Mientras tanto Guillermo Campos Coy, director del Consejo Promotor y Regulador de los insumos de Maíz, señaló que solo son variaciones mínimas causadas por acciones puntuales. De acuerdo a la SAGARPA México cuenta con reservas suficientes de maíz blanco para abastecer el mercado nacional, aunque estas no sean a base de la producción nacional. En estos momentos México está importando maíz blanco de Sudáfrica y algunos países de Centroamérica.
Sonora es el principal productor de Maíz en México, su industria agrícola aporta el 86% del maíz del período otoño-invierno; y durante el año produce el 25% del maíz a nivel nacional, y pese a que la producción de Sonora ha aumentado en un 50% en la última década se alerta de que el precio de la tortilla continuará aumentando debido al precio del gas y energía eléctrica.
0 comentarios:
Publicar un comentario