jueves, 9 de agosto de 2012

La estructura del sexenio de Peña Nieto



Aunque por allí hay quienes aún tratan de oponerse a la presidencia de Enrique Peña Nieto, todo apunta a que la elección no podrá ser –impugnada- y después de que el comité del IFE lo dictamine toda acción por negar el gobierno del presidente electo podría ser considerado como un acto de ilegalidad. Por cierto, los más optimistas ven en el retorno del PRI un verdadero sistema de alternancia política, “ya le tocará su turno al PRD” añaden.
Mientras tanto Peña Nieto y su grupo de allegados ya empiezan a tener trabajo pre-presidencial y esto es sobre todo definir la estructura que tendrá el gobierno. Por lo que para diciembre veremos una reorganización en el sistema público, como sucede en todos los sexenios, y será (sin sorpresa alguna) para hacer más grande este organismo
La historia ya nos lo viene diciendo desde hace tiempo, cada gobierno mete su cuchara para hacer las cosas –de su mejor manera- así que los cambios nunca son de sorprender.
Se puede empezar por la Secretaría de Hacienda, una de las más antiguas de México, con más de un siglo de existencia. Sin embargo sus funciones han ido cambiando con el tiempo, siendo una secretaría que hoy en día se encarga de la recaudación, sus funciones pueden ser fácilmente modificadas.
Ahora vámonos con algo de historia. Durante los 50’s y hasta los 70’s el presupuesto y otras funciones del gobierno eran manejadas por la Secretaría de la Presidencia. Pero en 1976, el presidente López Portillo eliminó este organismo y lo cambió por la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP).
La SPP pasaría a encargarse de los ingresos y egresos del gobierno hasta que en el sexenio del presidente Salinas de Gortari se desaparecería este organismo. La Secretaría inventada por López Portillo duró tan solo 15 años.
La Secretaría de Gobernación es una de las que se han mantenido constantes por mayor tiempo, su mayor cambio en tiempos recientes fue el desprendimiento de la Secretaria de Seguridad Pública, un cambio gradual que se comenzó en el sexenio de Vicente Fox.
Por su parte la Secretaría de Economía ha sido siempre un organismo volátil, con cambios en su estructura en cada gobierno. No hace mucho era la Secretaría de la Industria y el Comercio, después fue la Secretaría de Comercio con Luis Echeverría, con quien se desprendería luego la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial (Sepafin), la cual anteriormente era la Secretaría del Patrimonio Nacional (Sepanal).
Después desaparecería la Sepafin para dar paso a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip). Y después se volvería a crear Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi).
La Secofi tampoco duró mucho, después se volvería lo que actualmente conocemos como Secretaría de Economía, pero como podrá ver, con tanto cambio seguro le cambian el nombre a finales del año o principios del próximo.
Podríamos seguir mencionando la evolución de todas las demás Secretarías,  Sagarpa tiene su propia larga historia que empieza por allá de los 30’s, su nombre (y funciones) han cambiado tanto como la Secretaría de Economía.

Y bueno todo esto ¿Qué?

Bueno, nada como entrar a un gobierno donde las estructuras han sido definidas por uno mismo, mejor aún si se puede colocar en las directivas de cada organismo a personas que estén a favor del presidente (¿nadie muerde la mano que le alimenta o sí?). Y finalmente sólo un medio más para simular que hay mucho trabajo de por medio, aunque sólo sean papeleos para cambiar nombres y puestos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: